La fabricación de troqueles para calzado, textil y marroquinería es una tradición fuertemente arraigada en Arnedo (La Rioja), una localidad donde gran parte de sus habitantes han estado vinculados a esta actividad. En este contexto, Troqueles Berbés se ha consolidado como una empresa de referencia, combinando la artesanía tradicional con la experiencia adquirida durante más de 45 años en el sector.
Arnedo, cuna del troquelado artesanal
La importancia del calzado en Arnedo impulsó el desarrollo de industrias auxiliares, entre ellas la fabricación de troqueles. La creciente demanda de productos de calidad llevó a que numerosos profesionales se especializaran en el arte del troquelado, dando lugar a una sólida tradición que sigue viva en la ciudad.
Sin troqueles, la producción de piezas sería mucho más lenta y menos precisa. Gracias a su implantación, el sector ha conseguido mejorar sus procesos de corte, aumentando la productividad y la calidad de los productos finales.
La historia de Troqueles Berbés
Troqueles Berbés nació en 1967 de la mano de Mateo Berbés, quien fundó una pequeña empresa dedicada a la fabricación de troqueles. Con esfuerzo y dedicación, la empresa fue ganando clientes y creciendo hasta necesitar mayores instalaciones. En 1989, realizaron una importante inversión para trasladarse a una nave en el polígono Raposal de Arnedo, donde modernizaron sus procesos y ampliaron su capacidad de producción.
Hoy en día, Troqueles Berbés cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados y más de cuatro décadas de trayectoria, ofreciendo productos artesanales de alta calidad que reflejan su veteranía y compromiso.
<h2″>El proceso de fabricación de un troquel
En Troqueles Berbés, la fabricación de troqueles sigue siendo un proceso artesanal en el que la experiencia y el trabajo manual marcan la diferencia.
El proceso comienza con la recepción del patrón de la pieza que se quiere troquelar, proporcionado generalmente por el cliente. A partir de ahí:
- Selección y corte del fleje: Se escoge un fleje de acero de la altura necesaria (19, 23, 32 o 50 mm) y se corta a la medida correspondiente.
- Moldeado del fleje: El fleje se moldea manualmente con ayuda de una dobladora que sigue los movimientos del operario, adaptándolo a la forma del patrón.
- Soldadura: Una vez conseguida la forma deseada, se retira el material sobrante y se realiza una soldadura para unir los extremos.
- Fabricación del refuerzo interior: Se crea un refuerzo interno que dota al troquel de mayor resistencia y durabilidad. Dependiendo del modelo, se pueden añadir elementos adicionales como pinchos, boquillas o junquillos, mecanizados sobre el acero.
- Acabado: Se sueldan todas las partes del troquel, se eliminan las aristas vivas y se realiza un remate con soldadura a la plata en las juntas para asegurar la resistencia estructural.
- Pintura: Finalmente, el troquel recibe un baño de pintura que mejora su conservación y facilita su identificación.
Cada pieza es el resultado de un proceso minucioso donde la precisión manual y el conocimiento técnico garantizan un acabado perfecto.
Compromiso con la calidad y la tradición
En Troqueles Berbés, la artesanía no es solo un método de fabricación, sino una filosofía de trabajo. El cuidado en cada detalle, la adaptación a las necesidades de los clientes y el respeto por las técnicas tradicionales se combinan para ofrecer troqueles duraderos, resistentes y de máxima precisión.
Con más de 45 años de historia, Troqueles Berbés sigue apostando por la calidad, la cercanía y la mejora continua, valores que les han convertido en un referente en la fabricación de troqueles para calzado, textil y marroquinería en Arnedo y más allá.